Frase Preferida: "Viajar es una vacuna. Una prevención eficaz contra el racismo y los prejuicios"
Amsterdam
traveLog de mrcuca sobre: Holanda Creado el
6/12/2006 7:23:22 - (veces leidas: 4511)
Viaje realizado Diciembre/2006 Se suele pensar que la gente va a Amsterdam para fumar marihuana, visitar las prostitutas que se esxiben en los escaparates, comer setas alucinogenas o como paraiso para los homosexuales; aunque eso es cierto hay que saber que Amsterdam da mucho mas. Es una ciudad llena de encantos y en la que se respira un ambiente tranquilo y sin estres. Es la ciudad mas tolerante y desenfadada que existe en Europa. Seduce porque en ella todo parece sencillo y es dificil pasarlo mal en sus calles, y sobre todo, porque mientras que en otros lugares la tolerancia se predica, aqui es una forma de vida.
Amsterdam es una de las capitales europeas mas hermosas, un destino de ensueño gracias a sus tesoros culturales y sus paisajes pintorescos o sencillamente curiosos. Mientras otras ciudades son extensas y monumentales, Amsterdam se muestra intima, accesible y con un amplio abanico de sitios a conocer. Es dificil hacer una lista pero para mi (opinion personal) encuentro que no podemos dejar de visitar los siguientes lugares:
PLAZA DAM: (centro)
Es la plaza principal y centro, era mucho mas pequeña de lo que es ahora. En los dias calurosos se llena de turistas. En dicha plaza en contramos el Palacio Real (fue el ayuntamiento de la ciudad durante la Republica. El interior es mas suntuoso de lo que sugiere el exterior, por lo que la visita merece la pena), el Nationaal Monument (fue construido para honrar la memoria de los fallecidos en la Segunda Guerra Mundial), Nieuwe Kerk (esta basilica se encuentra al lado del Palacio, es de estilo gotico. La iglesia contiene el mausoleo del mayor heroe naval de la ciudad y otros prohombres), Madame Tussaud (museo de cera), Amsterdam Diamond Center (una de las mejores joyerias y fabrica de diamantes) y El Magna Plaza (antiguo edificio de correos convertido en la actualidad en un gran centro comercial, justo esta ubicado detras del Palacio)
BARRIO ROJO (PARTE VIEJA):
Las prostitutas que se exhiben en los escaparates bajo luces rojas de neon han ocupado este sitio; tambien existen los teatros que programan actuaciones pornografica e infinidad de sexshops. A pesar de todo esto se trata de un barrio con encanto que invita a dar un paseo. En sus calles se respira un ambiente relajado y sin peligro. La venerable Oude Kerk representa la entrada al Barrio Rojo en si; iglesia gotica que esta dedicada al patron de la ciudad, san Nicolas. Aqui yace la lapida de la 1ª mujer de Rembrandt (entrada 4€, 11-17h lu-sa, 13-17h do) Museo del Hachis y la marihuana, esta permitido fumar en su interior y quien tenga paciencia puede observar como crecen las plantas (entrada 5,70€, de 11-22h. todos los dias) Casa Rosso: famoso local donde se ofrecen espectaculos de sexo en vivo sobre un escenario. Esta prohibido tocar a los actores. Entrada 25 € o 40€ con 4 consumiciones (11:00-22:00)
ZONA ZEEDIJK
Plaza de Nieuwmarkt: esta plaza esta rodeada de cafeterias, tiendas y restaurantes, coincide con el epicentro de las celebraciones de Año Nuevo. Podria decirse que es la plaza mas grande despues de la Damm. Templo de Guan Yin: es el primer templo tradicional de culto budista de Europa. Cada domingo a las 10:30h se celebran ceremonias tradicionales de recitacion de los "satras", a las que puede asistir quien lo desee (entrada gratuita) Waag: la casa de la Pesas. Los judios eran agrupados delante de la Waag antes de ser deportados (entrada gratuita, 10-1h)
NIEUWE ZIJDE (parte nueva)
Amsterdam Historich Museum: este museo enseña la evolucion de la ciudad, esta situado en el antiguo orfelinato municipal. Aunque se renunci a la visita, vale la pena entrar en el patio, donde pueden apreciarse las alacenas en las que los huerfanos guardaban sus posesiones (entrada 6€, 10-17h. lu-vi, 11-17h. sa-do) Begijnhof: este antiguo convento que se esconde detras del cruce de Spui, se trata de un verdadero remanso de paz y tranquilidad, con pequeñas casas agrupadas en torno a un patio (entrada gratuita, 8-11h.) Poezenboot: el Barco de los gatos, esta amarrado en el canal Singel y supone una parada obligatoria para los amantes de los felinos. Una mujer excentrica, conocida por cuidar a centenares de gatos callejeros, fundo este barco en 1966. Ahora esta en manos de la fundacion que cuida de los gatos hasta su adopcion, mientras aguardan este momento, parecen vivir contentos con el vaiven del barco y las carantoñas de los visitantes. (entrada gratuita, aunque se sugiere una donacion, 13-15h)
JORDAN (Barrio Judio)
Casa Anna Frank: www.annefrank.nel, Prinsengracht, 276. En esta casa se escribio una de las historias mas conmovedoras de la ciudad y del s. XX, la de una joven judia que se habia visto forzada a esconderse con su familia y los amigos de esta para escparar de la deportacion de los nazis. La vivienda que utilizaron como escondite constituye una visita obligada. Entrada 7,50 € (9-21:00h abr-ago, 9-19:00h sep-mar), se recomienda ir a primera o ultima hora del dia para evitar las aglomeraciones. Edificio Greenpeace: este edificio es uno de los pocos de Art nouveau que hay en la ciudad. Es precioso ver el reflejo del edificio en el canal de Brouwersgracht. Westerkerk: esta iglesia es el punto principal de congregacion de la comunidad reformista de Amsterdam. Fue erigida como modelo de iglesia protestante para los ricos de la ciudad. Importante el inmenso organo principal que data del 1686 y posee paneles decorados con escenas biblicas. El campanario es otra caracteristica de esta iglesia. Esta rematado con la corona imperial que el emperador Habsbrugo Maximiliano dono para el escudo de la ciudad. Actualmente es un atractivo turistico que ofrece una bella vista. La escalera que sube a la cuspide, que se recorre en una visita guiada de 60 min., es empinada y claustrofobica; existen rellanos de ven en cuando en los que se puede descansar. Homomonument: detras de la Westerkerk se encuentran tres triangulos de granito de color rosa que estan empotrados en el suelo. Para comprender el significado de este monumento se debe saber que el triangulo rosa fue el distintivo que los nazis obligaron a llevar a los homosexuales, del mismo modo que los judias debian exhibir una estrela de David. Esta idea surgio de la mente de la artista Karin Daan, quien trato de recordar la persecucion sufrida por los homosexuales y, a la vez, proyectar un haz de esperanza en el futuro. Si no se busca, es muy facil pasar por alto este monumento. Museo de la Casa Flotante: www.houseboatmuseam.nl, en Prinsengracht frente al nº 296. Visita para los que les guste saber como se vive en una casa flotante. La exposicion es pequeña por lo que se puede pasar por alto a no ser que a uno le guste el tema. Entrada 3 € Noordermarkt: o dicese Plaza del mercado, frente a la Noorderkerk (iglesia) se acoge los lunes por la mañana (8:00-13:00h.) un rastro en el que se encuentran ofertas maravillosas. En el mes de diciembre tambien se pueden comprar infinidad de articulos de navidad a muy buen precio. Los sabados a primera hora se celebra un mercado de aves enjauladas y conejos que supone la herencia del antiguo mercado de ganado, al que le sigue uno de productos organicos y hierbas que prolonga hasta primera hora de la tarde (15:00h)
DE LEIDSEGRACHT A VIJZELGRACHT
Bloemenmarkt: en el tramo del canal que esta frente a la Munttoren (torre de la Moneda) se organiza la atraccion flotante mas famosa de Amsterdam: el mercado de las flores. 9-17:00h, cerrado domingos en invierno Leidseplein: es una de las plazas mas animadas de la ciudad y el centro indiscutible de la vida nocturna. Nieuwe Spiegelstraat: aconsejable pasear por esta avenida, aunque no se quiera comprar antigüedades ni articulos de lujo; muchas de sus tiendas y galerias de arte parecen museos.
PLANTAGE
Artis Zoo: este zoologico es el mas antiguo de Europa Continental, ademas del primer parque de la ciudad. www.artis.nl Entrada 14 € (9-17:00h) Hortus Botanicus: www.hortus-botanicus.nl es una parada imprescindibles para los que les interese la botanica. Nemo: www.e-nemo.nel Este museo esta dedicado a la ciencia y la tecnologia el cual tiene forma de cuña redondeada. Aunque esta pensado para los niños tambien entretiene a la mayoria de grandes. Entrada 10 € (10-17:00 h. mar-do)
BARRIO DE LOS MUSEOS (Voldenpark)
Rijsmuseum: www.rijksmuseum.nl este museo se ideo como un deposito de diversas colecciones nacionales. La muestra completa consta de 5000 cuadros. Es el museo de arte mas importante del pais. Entrada 9€ (10-17:00) Museo Van Gogh: www.vangoghmuseum.nl mi preferido, jejeje la pinacoteca expone unos 200 cuadros y 500 dibujos del genio y de sus amigos o coetaneos, como Gauguin, Toulouse-Lautrec, Monet y Bernard. Entrada 9€ (10-18:00h.) Voldelpark: (continuara................) otro dia sigo.
Vote aqui
Actividades a Realizar:
MARKEN
Este pueblo también me gusto, bonito, pequeño, casitas de madera, puerto con barcos de pescadores y pequeñas embarcaciones deportivas, tranquilidad absoluta y casi totalmente vetado a circular con coche, al menos para los que no son residentes en el pueblo así es. A la entrada hay un parking donde se puede aparcar, como fuimos en autobús no me fije en el precio, pero el coche hay que dejarlo allí y la visita se hace a pie.
En el puerto hay algún que otro restaurante sencillo y también vimos una especie de hotel familiar para quien quiera pernoctar en el pueblo, el nombre no lo recuerdo.
El pueblo está dividido en dos áreas separadas por un pequeño paseo donde apenas hay casas y en el que hay que atravesar un puente levadizo. La zona del puerto se llama Havenbuurt donde las casas están bordeadas por un pequeño canal. Es curioso comprobar que hay gente que para entrar y salir de su casa tienen que subirse en una barca pequeñita para atravesar el canal.
La otra zona del pueblo se llama Kerkbuurt y es donde está la iglesia, aquí las casas no tienen canal que las bordee y las calles no son tan estrechas. Todo el pueblo tiene en común que las calles son de adoquines, eso le da su encanto. La iglesia tiene un par de barcos de pescadores en pequeño colgados de la bóveda y muy cerca de la iglesia está el Marken Museum con la historia del pueblo. En ambos casos solo son visitables en primavera y verano. Una vez visitado esto solo nos queda disfrutar de la tranquilidad porque es tan pequeño que en 10 minutos caminando ya te lo has recorrido, pero el pueblo en sí es bonito donde los haya.
VOLENDAM
El pueblecito es muy turístico, probablemente el que más de esta zona. Darse un paseo por el muelle del puerto pesquero y por la calle principal es lo típico a hacer, la ciudad basa la oferta más turística en esta zona. De todos modos, es tan turístico que llega a agobiar porque hay mucha gente por el entorno del puerto y está todo repleto de tiendas de souvenirs, restaurantes para turistas, etc. Siendo bonito, nos defraudó un poco porque no era tan “de cuento” como nos imaginábamos.
Si alguien quiere ver molinos en esta zona, por la carretera principal de acceso al pueblo, a unos 2 km antes del centro hay un molino de madera. Hay una parada del autobús que se pilla en Ámsterdam que deja bastante cerca.
EDAM
En teoría es un pueblo que se dedica y es famoso por la fabricación de queso. Es el típico queso de bola que para que se conserve tiene el envoltorio de cera de color rojo. Nos dio la impresión que lo del tema del queso más que nada es un recuerdo del pasado y que las tiendas que hay son orientadas a los visitantes.
Por lo demás, es un pueblo tranquilísimo, la gente en los jardines de las casas muchas veces no tienen ni vallas y tienen como parques infantiles con columpios, toboganes y nadie los roba, ni los destroza. Eso aquí es imposible.
Para llegar al centro del pueblo desde la estación de autobuses hay que cruzar un pequeño bosque. Una vez allí, se puede recorrer un canal que parte el pueblo en dos (el canal se llama Keizersgracht). Al parecer, en invierno mucha gente viene a patinar a estos canales. Por lo que parece la gente en Ámsterdam solía patinar en los canales cuando se helaban en invierno, es como algo muy arraigado pero por lo que dicen ya no se congelan como antes para patinar en invierno y buscan otras alternativas.
Una vez en el pueblo, se puede visitar el Ayuntamiento en la Damplein y muy cerca está el museo municipal de Edam que lo han hecho en la casa de piedra más antigua de la ciudad. Por lo que ponía en la chapita del edificio era del año 1530. Justo enfrente del museo hay un puente de piedra donde aprovechamos para tumbarnos a disfrutar del poco sol que vimos en Holanda durante estos días.
Para terminar, un par de vistas rápidas de un par de iglesias. Fue más rápido de lo que teníamos en mente porque las dos estaban cerradas cuando fuimos. La Speel Toren, es una torre con campanario (por fuera no nos pareció nada del otro mundo) y la Grote Kerk, una iglesia de ladrillo con un cementerio al lado lleno de lápidas con unos grabados bastante elaborados. La iglesia está abierta de abril a octubre de 14 a 16.30, no vayáis casi a las 7 de la tarde como hicimos nosotros
Una vez dada la vuelta al pueblo y viendo que se hacía tarde y se estaban poniendo nubarrones negros decidimos volvernos para Ámsterdam y aquí se acabó la visita a los pueblos de Waterland.
Vote aqui
Hoteles y Alojamientos:
Nuestro hospedaje fue en un apartamento centrico, situado entre la estacion de tren (a 5min. caminando) y la plaza Damm, el cual lo contratamos a traves de internet en www.tucarosa.com, referencia nl_ams_123, el coste fue de 35€/persona/noche. También existe esta web www.goingamsterdam.com en la que hay más variedad de apartamentos más los que ofrece tucarosa y alguna casa barco. Justamente el estudio estaba en la C/Harlemmestraat, nº 98B, justo al lado del coffeshop Barney's. Era super coqueto, tenia una amplia cama muy comoda con sabanas limpias (olian al suavizante), amplio armario, televisor, una cocina pequeña pero con todo lo justo y necesario para hacerte lo que quisieras, a dos pasos en la misma calle tienes un supermercado muy bien de precio donde puedes comprar de todo. Tambien tiene calefaccion a tope que tu mismo puedes cerrar si eres caluroso, el suelo es de parquet y eso hace que aguante mas la buena temperatura, baño amplio, con secador de pelo y toallas limpias. El unico inconveniente que encontre fue que era un tercer piso sin ascensor y con unas escaleras super empinadas aunque eso lo recompensaba la buenas vistas que tenia el estudio y mas cuando veias los lindos amaneceres. En la foto se puede ver practicamente por completo todo el estudio porque se refleja en las lunas del armario empotrado, la puerta blanca es la entrada y la otra la del baño. Realmente para una pareja estaba muy bien dado los precios que se manejan por Amsterdam.
KANTJIL EN DE TIJGER : restaurante Indonesio en la C/Spuistraat nº 291, cerca de la plaza Spui. Ideal para cenar.
LUST: cafeteria en la que hacen un sandwich calientes y frios buenisimos, mas ensaladas. En la C/Runstraat, cerca de la casa de Anna Frank, travesia con la Prinsengracht. En esta misma calle tienes la queseria DE KAASKAMER, una de las mejores tiendas para comprar queso si te gusta.
DUTCH FOUR: pequeño puesto de bocatas, C/Zoutsteeg nº 6, travesia con la Damrak, llegando hacia la plaza Damm. Este local tiene 20 años.
Si vas al mercado de Noordermarkt pues entonces te recomiendo entrar en la cafeteria WINKEL, sino recuerdo mal tiene un toldo de color verde y desde la misma plaza de la iglesia lo ves que hace esquina. Aqui hacen unas tartas de manzana buenisimas (2,5 euros el trozo). Los dias de mercado (lunes y sabado) esta a tope. Tambien se puede comer aunque no me fije en el precio de los platos pero muy caro no creo que fuera.
Os comento los coffeshops a los que fui en Amsterdam, en cierta manera intente escoger los que mejor decoracion, estilo o fama tenian dado que hay muchisimos.
ABRAXAS: esta en la c/Jonge Roelenst, 12 (es una callejuela muy extrecha), si estas en la plaza Spui tienes que coger la C/Kalverstraat y subir recto y casi llegando a la plaza Damm esta la bocacalle del Abraxas (te queda a tu izquierda y si bajas de la Plaza Damm pues a tu derecha). En este coffeshop puedes escoger varios estilos de decoracion, por ejemplo. del sudoeste norteamericano o del Proximo Oriente para tumbarse en cualquiera de sus tres plantas. Con la consumision puedes disponer de internet gratis.
DAMPKRING: tambien cerca de la plaza Spui, en la C/Handboogstraat, 29 que parte de dicha plaza. A mi es uno de los que mas me gusto ya que su ambiente oscuro, jovial y su decoracion recuerda El Señor de los Anillos. El nombre en si del local hace referencia al anillo de la atmosfera terrestre donde los objetos mas pequeños entra en combustion. Este coffeshop es el ganador habitual de la Copa Cannabis.
GREENHOUSE: en la C/ Oudezijds Voorburgwal, 191,... es decir, partiendo de la plaza Damm coges la C/Damstraat hasta llegar al canal, cruzas el puente y ya estas en el coffeshop al lado del barrio rojo. Se trata de uno de los locales mas populares de la ciudad - a los fumetas les encantan la musica funky, los mosaicos de muchos colores y las vidrieras elaboradas, asi como la marihuana y el hachis de alta calidad. El hecho de que sirvan alcohol (muy pocos sirven) tambien se aprecia.
BABA: C/.... no me acuerdo tengo que buscarlo, esta practicamente tocando a la Plaza Damm. Es de estilo indio y tiene un buda elefante que decora el recinto. A mi me gusto mucho ya que me encanta la India.
THE BULLDOG: la cadena de coffeshops mas famosa de Amsterdam ha creado su propio imperio, con multiples locales (algunos tambien son cafes), un hotel, una tienda de alquiler de bicis e incluso su propia marca de bebidas energeticas. Con una ubicacion privilegiada en la Leidsplein, se encuentra emplazada en una antigua comisaria !como cambian los tiempos! en el barrio rojo tambien hay otro.... bueno hay varios por todo Amsterdam.
BARNEY'S: en la C/ Haarlemmerstraat, 102 , a 5 min de la estacion central yendo direccion barrio Jordan. jejeje de este tengo que hablar ya que estaba justo debajo de mi apartamento y en donde cada dia tomaba mi te, local pequeño pero la decoracion me gusto mucho. Este local, que nunca pasa de moda, se conoce mas por los enormes desayunos que sirve durante todo el dia bien de precio -el tradicional irlandes es el mas popular- que por su marihuana. Los no fumadores pueden saborear la misma comida en su nuevo cafe justo en la misma calle haciendo esquina (a dos pasos).
LA TERTULIA: C/ Prinsengracht, 312 enfrente del Museo de la Casa Flotante. Este cofeeshop es uno de los locales preferidos de los mochileros. Esta gestionado por una madre y su hija y tiene el aspecto de un invernadero. De sus ofertas destan: una mesa en el exterior, junto a los murales inspirados en Van Gogh, los juegos de mesa y los descomunales cristales junto al mostrador.
Existen muchas compañias de vuelos que tienen vuelos a diario hasta el aeropuerto de Schiphol. En esta ocasion yo obte por un vuelo de bajo coste con la compañia Ryanair (55 euros ida/vuelta/tasas incluidas saliendo de Girona) pero el cual aterrizaba en Eindhoven, desde alli mismo hay autobuses que te desplazan hasta la estacion central de Amsterdam, el coste del billete es de 15euros/persona/trayecto, es decir, ida y vuelta 30euros.
No se recomienda circular en automovil por Amsterdam, a no ser que se desee viajar a las afueras de la ciudad. El aparcamiento en la ciudad es muy caro y practicamente todo el centro es zona de pago.
Lo mejor es disfrutar paseando o en bici, resulta practico y facil, y al ser todo plano puedes recorrer la ciudad de extremo a extremo sin cansarte, ademas practicamente todo esta centrico y a mano. Paseando puedes disfrutar del mas minimo encanto, de sus casas del s.XVI con esos enormes ventanales que curiosamente ves todo su interior y la vida diaria de los holandeses, sus canales con sus lindas casas flotantes los cuales dan un encanto especial,.... de esta manera, paseando, sin rumbo fijo, te encuentras algunos de sus mejores sitios.
Tambien estan los tranvias para moverse rapido de una zona a otra. Segun los viajes que se tenga pensado efectuar, puede valer la pena adquirir una "Strippenkaart", que se pueden adquirir en las estaciones de tren y de autobus, las oficinas de correos, supermercados y estancos.
Para conocer las costumbres y tradiciones de los holandeses os recomiendo ir a conocer este lindo pueblo de Holanda. Hay un pueblo llamado Zaanse Schans , a 10 km de Amsterdam, 15 min. en tren, muy cerquita. Es un pueblito antiguo del s.XVII y dispone de 6 impresionantes molinos a la orilla del rio que siguen funcionando a dia de hoy. Es muy bonito, parece sacado de un cuento (me gusto muchisimo). http://img347.imageshack.us/my.php?image=dsc02494tr4.jpg Para llegar es muy fácil, coges el tren en la estación central en Amsterdam; si sacas el tiket de la maquina expendedora tienes que poner "Koog Zaandijk" asi se llama la parada en la que tienes que bajar o bien vas a ventanilla y que te den el tiket y comentas que vas a Zaanse Schans. Despues tienes que ir al anden 8A y coger el Stoptrein (es un tipo de tren) el cual veras que ira haciendo unas cuantas paradas antes de llegar a tu destino. Recuerda que tienes que bajar en la parada que te ponga "Koog Zaandijk", que es la segunda parada despues de Zaandam. Nada más bajas en la estación de seguida veras los letreros que te indican el camino hasta Zaanse Schans, no tienes perdida porque esta muy bien indicado y a unos 400 m. a pie. Ahhh!!!! de ida bajas en el anden 2, asi que de regreso tienes que coger el tren que para en el otro lado, el anden 1 para regresar a Amsterdam, en la misma estación te pone el horario que pasa el tren que es cada 20 min. y te has de bajar en la estacion central que es de donde partiste. El trayecto ida/vuelta cuesta 4,5€/persona, los niños no se si pagan. Recuerda que tienes que sellar tu ticket antes de subir al tren en unos postes amarillos que hay en la via.
No se cobra entrada por entrar al pueblo. En el centro de visitantes se encuentran mapas gratuitos. Tiene un supermercado colonial, una queseria, una fabrica de zuecos muy popular, donde exponen numerosos zapatos de madera de todo tipo, esta enfocado como un pequeño museo y luego tienes la tienda, además te enseñan como se hacen, uno de los molinos fabrica mostaza donde puedes comprar pequeños potes de 180gr. por 1€, buenisima!!!!! También hay un simpático y pequeño fundidor de peltre donde ves como el metal se solidifica en los moldes. Puedes realizar un crucero en barco por el rio durante 50 min. y que sale varias veces al dia (5€ adulto/ 2,5 niños; de martes-domingo/abr-sept). Junto al puerto se acaba de inagurar el Museo Zaans que organiza exposiciones temporales de objetos históricos (4,5€ adulto/2,70€ niños; martes-domingo de 10:00 a 17:00h.)
En fin, eso es todo sobre este pequeño y bonito pueblo que puedes visitar en una mañana.
Como siempre te tengo que dar la enhorabuena por tu travel. Buenísimo... Yo estuve por estas fechas y coincide que es el cumpleaños de la reina. Amsterdam se convierte en toda una fiesta de color naranja. Recomendable!
Buenisimo mrcuca!!! Mucha suerte en el viaje. Que buena tarifa la de Ryanair, la conseguiste mucho tiempo antes del viaje? Yo pare por esa zona la vez que estuve. Suerte!